La incorporación de las Tecnología de la información de la Comunicación (TICs) ha sido imprescindible para la creación y posible gestión de un edificio de Consumo Casi Nulo. Esta alta tecnología incorporada en todas las estancias del edificio será de gran ayuda en la explotación de los apartamentos y en la medición de diferentes parámetros de consumo y confort.
Gestión autonómica de los apartamentos
En este aspecto, las TICs son de gran ayuda para una realizar una gestión de los apartamentos de la forma más autónoma posible. De esta forma, se podrá realizar la reserva y pago desde la propia web. Además, se pretende incluir un software para la generación de códigos una vez efectuada la reserva, que servirán como llave de acceso a los usuarios durante el tiempo de estancia. De este modo, se podrá controlar el calendario de ocupación de los apartamentos, las entradas y salidas de los usuarios, y conectarlo con el servicio de limpiezas externos que se pondrá en funcionamiento en el momento en el que el inquilino haya abandonado la estancia y dejándola preparada para el siguiente.
Investigación, divulgación y formación
En un edificio de Consumo Casi Nulo es imprescindible la medición de diferentes parámetros para garantizar la gran eficacia de este. Para ello, se hará uso de las TICs. Se incorporarán en todo el edificio una serie de sensores que van a medir los parámetros que queremos controlar y que tienen que ver con la calidad del ambiente exterior e interior, como la temperatura, humedad, concentración de CO2 y resto de parámetros de consumo energético. Estos valores son recogidos de forma instantánea y trasmitidos vía wifi al servidor que publica la información en nuestra web. De esta manera, los inquilinos podrán acceder a estos datos, haciéndolos conocedores de la calidad del ambiente interior y exterior.
Esta información es recogida y estudiada con un fin informativo. Se divulgarán en la web y redes sociales con carácter educacional para concienciar a los usuarios de los beneficios ecológicos de esta propuesta hostelera.
Además, las TICs permiten que el edificio optimice su funcionamiento, siendo posible una reducción del consumo de hasta un 85% menos que un edificio convencional, y detectando posibles anomalías en su actividad usual.